Monumento a los Peregrinos en la Sierra del perdón |
Camino de Santiago. Etapa Pamplona-Puente la Reina
En Navarra entran 2 rutas del camino de Santiago. El llamado aragonés y el francés, que juntan sus caminos en la localidad de Obanos.
El que yo realizo es el camino francés, llamado así porque entra desde San Juan de Pie de Port a Roncesvalles (1ª etapa), para seguir de la Colegiata a Zubiri (2ª etapa) y continuar de aquí a Pamplona (3ª etapa). La 4ª etapa va de la capital Navarra a Puente la Reina ; la 5ª de la villa medieval a Estella, la 6ª de la ciudad del Ega a Los Arcos, y acabar con la 7ª etapa desde aquí a Logroño.
La cuarta etapa, de Pamplona a Puente la Reina , de 24 Kilómetros , la realicé caminando solo el pasado 21 de enero. Partí a las 7,30 horas de la Ciudadela de Pamplona, grandioso espacio ajardinado en el centro de la ciudad, rodeado de murallas y baluartes históricos, para continuar hacia la Universidad de Navarra y alcanzar la población de Zizur, de aquí a Guendulain, antiguo señorío despoblado. Dominan el paisaje extensos espacios abiertos con tierras fértiles de cereal.
Subimos a Zariqueigui, donde encontré en el camino una cruz en recuerdo del belga Koks Frans, fallecido haciendo el camino. Hay un templo con una portada románica.
El día no era bueno climatológicamente hablando, lluvia y niebla además de frío me hacían más difíciles el camino. El ir solo no supuso ningún contratiempo, al contrario, ya que me permitía disfrutar de mi interior, encontrar la paz y serenidad en mi mismo, que buscaba.
Llegó la subida a la sierra del Perdón, barrera natural entre la cuenca de Pamplona y Valdizarbe. El ascenso es durillo pero llevable. Allí disfruté del monumento al peregrino -obra del artista Galbete,-que muestra una caravana de peregrinos de distintas épocas representando la evolución del camino de Santiago a lo largo de la historia. Ya que las vistas estaban cubiertas de una espesa niebla os pongo otra foto en día de sol de la misma zona.

Entre campos de almendros y cereal, arribo a Muruzábal, donde existe un palacio barroco reconvertido en bodega y de allí pongo rumbo a Obanos, donde destaca la iglesia de San Juan Bautista (foto), y la unión de los 2 caminos, el aragonés y el francés, lugar donde se ha colocado una escultura.
Sigo caminando, con mi palo y mochila, hacia Puente la Reina , donde llego a las 12,40 horas y recojo y sello en los monjes reparadores mi credencial de peregrino. Descubro con sorpresa la iglesia del crucifijo, con una impresionante y digna de admiración talla germana de Jesucristo crucificado.
El puente medieval románico construido en el siglo XI para el paso de peregrinos sobre el río Arga marca el inicio de la siguiente etapa.
Jabo
27 comentarios:
Hice toda la ruta navarra (desde Rocesvalles hasta Viana)el verano del 2004.
Para mí fue algo fantástico. En todos los sentidos. Mi cuerpo y mi espíritu respondieron maravillosamente, hubiera seguido caminando y caminando...
Tuve tiempo para reflexionar y pensar mucho. Un encuentro con ese yo que habita en nosotros y que nos revela tantas cosas...
Conozco esos caminos que compartes hoy con nosotros.
EL Camino te marca. A cada cual de una forma, no sé, espiritual, personal...
Merece la pena.
Tengo intención de volver a hacer algo más este próximo verano.
Gracias por compartir tu experiencia y las fotos.
Un abrazote!
;)
Hola Jabo, mientras te leía, y al ver los nombres que mencionas, me han venido los recuerdos de mi época en Navarra, de niña cuando estuve varios años en un colegio, en Muruzabal, y que ahora es residencia de ancianos. Allí a menudo hacíamos el paseo de las tardes a Obanos. Entonces no existía lo que llaman el camino de Santiago y las carreteras eran bastante malas.
Ya ves, no he realizado el camino de Santiago, pero de chica esa parte la hice muy a menudo.
Me ha gustado mucho esto que has puesto:
"El ir solo no supuso ningún contratiempo, al contrario, ya que me permitía disfrutar de mi interior, encontrar la paz y serenidad en mi mismo, que buscaba".
Ojalá todos pudiéramos encontrar esos momentos, para estar con nosotros mismos, mirarnos mejor y disfrutar más de lo que tenemos y sentimos .
Gracias por compartir tus experiencias.
Un abrazo
Hola Jabo, me pasa como a Uxue, nací en Navarra, mi infancia y parte de mi juventud la pasé allí , cuantos recuerdos ,me gusta ir a menudo y según pasa el tiempo me siento más de allí
me ha gustado mucho tu relato, que bien descrito con fotos y todo, cuanto me alegro por tí, seguro un recuerdo imborrable a todos los niveles que no olvidarás
Gracias amigo por compartir tus mejores momentos, hoy
un fuerte abrazo
Hola Jabo! caminante no hay camino... Rutas para reflexionar y sentir a cada paso, me gusto mucho conocerlo de tu mano vaya enriquecedora experiencia. Hasta con mal tiempo se disfruta, muy bellas imagenes del entorno. Me alegra que te ayudara a encontrarte contigo mismo solo decirte gracias por compartir tales momentos.
Un abrazo;)
Hola Jabo: que bonita experiencia, que precioso relato, y las fotos.
Me alegro te vaya tambien el camino.
Muchas gracias por enseñarnoslo y compartirlo.
Me alegra mucho por ti, puedas vivir esta experiencia.
Un abrazo.
Jabo, me das envidia sana, poder hacer esa ruta a pie. Yo en coche , mis pies hace más de 40 años que les cuesta andar en largas caminatas.
Te felicito por haber podido gozar de ese enigmático camino.
Gracias por tu visita, siempre me alegra
Con ternura
Sor.Cecilia
Alguna vez haré este camino. Por ahora me alegro caminando virtualemente contigo.
Un abrazo
ibso
Me ha encantado hacer el camino mientras te leía, gracias por compartirlo.
Un abrazo
Creo que ya te comenté que hacer el Camino es algo que tengo en proyecto. Sé que antes tengo que entrenar un poco bastante y coger fondo.
El leer tu relato y ver las fotos de estos sitios tan familiares hacen que las ganas se reaviven.
Un beso, peregrino.
Muy chulo, Capitán, ha sido como si fuera dentro de tu mochila asomando apenas la cabeza para que no me descubrieras. ¿Dónde vamos después?
Besos escondidos
Hola Jabo que lindo tu relato y las imagenes hermosas!! besosss
Una maravilla Jabo,y una Excelente forma para encontrarse a uno mismo es caminar.Espero algún día poder hacer esas rutas.
Las fotos muy chulas también.
Abrazos y saludos afectuosos!
ya te conté que hice esta ruta con ASUN, pero en coche, claro no iba a ser que nos cansáramos Ya leíste en su comentario aquí que se tiene que poner en forma.... jajajajaja
Un abrazo
Sin duda una experiencia inolvidable Jabo.
Gracias por compartir con nosotros.
Un fuerte abrazo.
Las fotografias son bellísimas.
Hola Edurne: que bien que tu también hayas hecho las etapas navarras. Yo pretendo hacer las 7 este año. Empecé en Pamplona, iré hasta Logroño, y luego retomaré desde el inicio, en San juan de pie de port hasta Pamplona. Abrazo. Jabo
Hola Uxue: que gracia que estudiaras en Muruzabal. TE recomiendo hacer el camino en etapas, merece la pena. Abrazo. Jabo ( si quieres te apuntas a alguna que haga yo en Navarra)
Hola Arianna: que bueno, eres navarrica. Yo de Tudela, y tu?
Abrazo. Jabo
Hola Carlos Alberto: es una experiencia que os recomiendo. Caminando, disfrutando del paisaje y reflexionando, indagas en tu interior. Abrazo. Jabo
Hola Lucía: este año solo llego a hacer las 7 etapas navarras. Poco a poco me iré acercando. Abrazo. Jabo
Hola Sor Cecilia: es increíble como uno puede entrar dentro de si, haciendo el camino. Abrazo. Jabo
Hola Ibso: cundo vengas a hacerlo, si me lo permites, te haré de guía en Navarra. Abrazo. Jabo
Hola Cuchu: me gusta que te guste. Abrazo. Jabo
Hola Asun: a ver si nos ponemos algo en forma y te apuntas a una etapa conmigo. Abrazo. Jabo ( ya escogeremos la más suave)
Hola Marina: pues pronto pondré otra etapa para que disfrutes viendo lo que vi. Abrazo. Jabo
Hola Adriana: gracias por tus palabras. Abrazo. Jabo
Hola Antonio: si, caminar solo es una bonita forma de conocerse. Abrazo. Jabo
Hola Myriam: en coche no vale, jeje. Abrazo. Jabo
Hola Adriana alba: gracias por compartir. Abrazo. Jabo
Hola Jabo!!!Gracias por compartir tu experiencia!! No vivo en España, si he tenido la oportunidad de ver muchos documentales de tu país y me he quedado sorprendida de ver tanta llanura, tanta montaña, tanto valle, el verdor, y entre un pueblo y otro se encuentra en el camino, antiguos Monasterios, Castillos, cada uno con una historia guardada,en cada pueblo unas pocas casas y por supuesto la iglesia, edificio antiguo y bello, las calles angostas, tu pais es bello y muy grande!!! Creo que te diste una oxigenada, a tu mente, tus emociones y a tu cuerpo. Me encantó el Monumento al Peregrino, se ve tan real!!
Hola Jabo, ya que me lo preguntas te digo, mi madre de Bakaikoa, mi padre de Marcilla, yo nací en Pamplona
encantada navarrico
un abrazo
Hola de nuevo Jabo
No tengo tu dirección de correo, así que te respondo aquí a la invitación que has hecho.
Claro que me gustaría hacer esa parte del recorrido y volver a ver esos lugares.
No tengo muchos días libres pues dependo de mi hijo, pero cuando está de colonias es cuando puedo. Dependiendo de él ando por aquí aquí sin poder desplazarme muy lejos.
Sería cuestiónde hablarlo en su momento y a ver si hay suerte y se puede dar.
Muchas gracias por tu invitación.
Un abrazo
Hola JABO, que buena descripción de la ruta, además con las fotos se siente uno dentro de la situación, gracias por compartirlo y te felicito por haber hecho ese recorrido.
Un abrazo.
Hola Jabo
Feliz peregrinaje. Nunca he hecho el Camino de Santiago, y tienes mucho mérito porque es largo, cansado y además el pelno invierno.
Conozco los lugares por los que has pasado y son preciosos. ¿Hubo parada en Eunate?
Tiene que ser muy especial además de ir caminando y todo lo que supone el Camino, encontrar obras de arte cada poco tiempo.
Feliz Camino.
Besotes.
Hola Prinss. España es muy bonita y tiene mucho que enseñar, por su variedad de gentes y regiones, pero tu país me enamoró.
Abrazo. Jabo
Hola Arianna: gracias por informarme. Hoy precisamente he estado en Marcilla trabajando. Abrazo. Jabo
Hola Uxue: lo hablaremos, mantengo la invitación. Este domingo hago Estella-Torres del Rio. Abrazo. Jabo
Hola Carmen Rosa: me alegra que te guste la descripción. Abrazo. Jabo
Lomás importante de esos peregrinajes es qeu son hacia adentro. Bellas fotos y he disfrutado mucho del relato. Que te den los pies! Gran abrazo y aliento te mando, por si es necesario.
Gracias Javier,este domingo sigo haciendo etapas, hacia dentro. Abrazo. Jabo
Interiorizar los silencios; una de las lecciones que aprendí cuando hice mi parte del camino...
tres abrazos grandes ¡peregrino!
¡Qué envidia! Esa etapa suena preciosa. Ya me gustaría algun día hacer el camino pero más que andando me gustaría hacerlo en bici. Muchos besotes, M.
Publicar un comentario