Realizo esta etapa el 18 de febrero, como continuación de la anterior, aunque recomiendo hacerlas de una en una. Tiene 21 Kilómetros y lleva desde Nájera a Santo Domingo. La hago en solitario a una temperatura de 8 grados.
En 1044 García Sánchez II, apodado el de Nájera, encontró una imagen de la virgen en una cueva y decidió construir un templo religioso, el Monasterio de Santa María la Real (1052). En el mismo está el panteón de los reyes donde están enterrados los reyes de Nájera-Pamplona, de Castilla y León y de Navarra. Hay muchos reyes allí enterrados, sobresaliendo Sancho VI el Sabio y Blanca de Navarra. Es sin duda el más importante mausoleo de reyes de España, después del Escorial.
Además destaca el claustro de los caballeros (XVI) con el plateresco de sus arcos y gótico florido de bóvedas y pilares. Se llama así porque muchos caballeros medievales decidieron ser enterrados allí al llegar su momento.
![]() |
Picota |
Salimos de Naxara y un cartel nos anima, que siempre viene bien. Pronto llegamos a Azofra, situada en el valle del río Tuerto. Población de origen árabe cuyo nombre significa “obligación de los vasallos de trabajar las tierras del amo por una corta cantidad de capital”… En sus tiempos hubo un hospital de peregrinos del cual no quedan trazas, aunque si pueden verse los restos de una antigua calzada romana que unía Bricio con Briviesca.
En las afueras encontramos esta picota del siglo XVI, símbolo de la justicia.
A varios Kilómetros de aquí, aunque fuera del camino de Santiago, esta San Millán de la Cogolla con los monasterios de Yuso y Suso, que son Patrimonio de la Humanidad y cuna de la lengua castellana con sus “Glosas Emilianenses” anotaciones escritas en latín, romance y euskera. Allí se descubrió el primer manuscrito en castellano!. Me prometo ir a visitar dichos monasterios en otra ocasión porque merecen una visita específica.
Todavía hay viñedos que me hacen pensar en la recolección de la uva allá por el mes de septiembre, aunque el paisaje va cambiando y poco a poco, y el cereal va ganando terreno a las viñas.
Tras otra hora de andadura llegamos a Ciruñuela, población muy pequeña y hospitalaria, donde sobresale un campo de golf con urbanización gigantesca que no os pongo en foto porque realmente es terrorífica. Si que os añado un cartel del albergue de peregrinos.
De aquí pronto arribamos a Santo Domingo de la Calzada , la población más emblemática y que mejor conservado tiene su alta carga histórica. Os recomiendo a todos visitarla.
Esta ciudad es “hija” del camino. Fundada por Santo Domingo en 1044, quien construyó un puente sobre el río Oja para los peregrinos, una calzada y una hospedería.
Sobre el sepulcro del santo se erigió la catedral, con planta románica pero de estilo gótico y renacentista. En su interior se encuentra la hornacina donde conviven un gallo y una gallina en recuerdo de la leyenda de la gallina que cantó después de asada.
![]() |
Mausoleo Sto Domingo |
Cuenta la leyenda que un matrimonio alemán y su joven hijo, Hugonell, se dirigieron en peregrinación a Santiago de Compostela. Al llegar a Santo Domingo se hospedaron en un mesón. La hija del mesonero se enamoró del joven alemán, pero al no ser correspondida decidió vengarse ocultando una copa de plata en el equipaje del joven. Cuando éste abandonó la ciudad, la muchacha denunció el robo al corregidor, quien mandó capturar al joven, y acusándolo de robo y aplicando las leyes de entonces fue ahorcado.
Al día siguiente, sus padres antes de emprender viaje, visitaron el cuerpo de su hijo, quien sorprendentemente estaba vivo y les dijo:” El bienaventurado santo Domingo de la Calzada me ha conservado la vida contra el riguroso cordel, dad cuenta de este prodigio”. Los padres acudieron al corregidor a contarle lo sucedido, y éste, incrédulo dijo: “El joven esta tan vivo como el gallo y la gallina asados que me dispongo a comer”. Al instante, las aves recuperaron las plumas y la vida, dando fe del portentoso milagro.
Leyendas aparte, el caso es que en este pueblo hay una magnífica catedral con un gallo y una gallina vivos dentro y la presencia de animales vivos en el templo está documentada desde 1350.
![]() |
Torre exenta |
La torre exenta de
Fuera de la catedral, la plaza de España, la abadía cisterciense y la casa de Trastámara, vivió y murió Enrique II de Castilla, aunque en si mismo todo el casco viejo de esta ciudad con multitud de casonas rehabilitadas te hacen trasladarte mentalmente varios siglos atrás.
Acabo la etapa cansado, pero ilusionado por todo lo que aprendo y me dirijo al albergue de peregrinos a descansar.
Jabo
28 comentarios:
Preciosa etapa. La he disfrutado mucho :) Ahora, la leyenda del "milagro" de las gallinas... Besotes, M.
Es todo un lujo hacer el camino de esta manera, leyéndote, es como si estuviera allí.
Puedo decir que hago el camino a través de tu escritura.
Un placer
mj
Pue me alegro Jabo, estes tan ilusionado, contento, y bien. Un abrazo,
Hola Merche: me alegra que hagas el camino conmigo.
Hola mj: que bien que hagas el camino.
Hola Lucia: ya ves, me voy acercando.
Abrazo a las 3. Jabo
Maravilloso viaje...gracias por compartir, todo llega al corazón, te lo aseguro Jabo.
Mis cariños de siempre.
Leyendote gasto los zapatos.
abrazo
Jo..r con la hija del mesonero. Esto sí que es un claro ejemplo de "si no eres mío tampoco serás de ninguna otra". Más vale que el muchacho era hombre de fe y los santos le salvaron la vida. A mí me habrían dejado morir por apostata jajajajaja.
Besos, peregrino number one.
Hola Mariana: me alegra que llegue al corazón.
Hola Fiaris: ya te mandaré unas alpargatas.
Hola Asun: has visto comos e las gastaban los de santo Domingo?. Gracias por lo de peregrino number one jeje.
abrazo a todos. Jabo
Vaya con la leyenda de la enamorada resentida.
Me ha gustado esta etapa y las fotos son preciosas.
Oye Jabo, a ver si te animas a contar alguna anécdota que te haya pasado en el camino, que seguramente alguna habrá.
A reponer fuerzas y a por la siguiente...
Un abrazo
Aqui estoy munida del mapa de O Portal del Camino, siguiendote tramo a tramo.
Aparte de lo bien que informas de todo, agradezco la letra grande que has puesto, puedo leerla rebiennnnnn
Recibe mis cariños
Hola Uxue: has visto la de leyendas que tiene el camino. Merece la pena conocerlas. Sobre lo que me comentas de las anécdotas, pues si, puede que ponga alguna. Lo que ocurre es que en cada etapa hay cantidad de cosas que contar y no caben todas en el formato que hago para cada tramo.
Hola Abuela ciber: me ha hecho gracia eso de "munida del mapa de O Portal del Camino".
Abrazo a ambas. Jabo
Estupendo trayecto.
Gracias por compartilo
HOla Jabo, llegué por Joy...;-)
que pasó con mi comentario de ayer?
....no lo veo ;-(
Gracias por anotarte como mi seguidor.
saludos,
Ali
Hola Dinosaurio: gracias por leer el camino.
Hola Alimontero: tu comentario de ayer lo publicaste en la etapa 8, es decir ,en el post Caminar es Compartir VIII, que lo tienes un poco más abajo,( 24 de febrero). Bienvenida a esta casa. Joy es una buena amiga.
Abrazos. Jabo
Bueno a ver si consigo que se quede el comentario,pensé tomarías un descanso pero veo que no, por lo tanto yo sigo también caminando atraves de tus letras, y como no., también enriqueciéndome con la parte de historia que vas dejando en cada etapa del camino,leyendo lo del milagro recordé a mi tío , cuando una día siendo una niña nos lo contaba a mi hermana y a mi, gracias por hacerme recordar leyéndote cosas así...
Hasta la próxima etapa, un abrazo.
ISA
Hola Jabo!
En cada etapa nos haces descubrir algo nuevo y hermoso, las historias los milagros,las leyendas todo envuelto en una atmósfera de gratitud a la naturaleza y a su Creador.
Seguimos caminando contigo.
Abrazos !
Hola Isa: este mes tengo descanso obligado como ya sabes. Pero iré poniendo etapas ya hechas en febrero. Me alegra haberte hecho recordar a tu tío.
Hola Adriana alba: intento transmitir el camino que ven mis ojos y perciben mis otros sentidos.
Abrazo a ambas. Jabo
Jabo leyendote amigo es contruir el camino y caminar acompañado.
Abrazo.
Hola JABO
Leyéndote me transporto a esos hermosos lugares que nos cuentas y las fotos son grandes ayudas para eso. Me encantó la leyenda.
Un fuerte abrazo y sigue disfrutando de tu travesía como hasta ahora.
Hola Jabo, le leo a mi madre tus capítulos del camino y se está animando a hacerlo...ya te contaré ja,ja,ja.
Besos mil.
Hola Adrián: gracias por caminar junto a mi.
Hola Carmen Rosa: me agrada que sigas las etapas a distancia, y así las haces a tu manera.
Hola Metamorfosis: me gusta mucho que le leas a tu madre las etapas. Dile que si quiere le hago de guía.
Abrazos a todos. Jabo
Qué bien nos vas contando este Camino con tus propias experiencias, tanto que parece que te vamos acompañando!
Así que ya sabes, a seguir y a compartir con nosotros!
Un abrazote!
;)
Hola, Jabo
Cada vez que he ido a Santo Domingo de la Calzada y he entrado en la iglesia, me he fijado en la jaula que hay y en la historia que tan bien has contado.
Eso me recuerda que hace bastante que me acerco a esos lugares tan bonitos.
Besotes.
Hola JABO, por fin me estoy reencontrando con vosotros, gracias por tu visita después de tanto tiempo, siempre es de agradecer. Te imagino andando por esos caminos de DIOS nunca mejor dicho, mi hijo lo hizo hace ya 3 años y me contaba que algo tiene que hace que el ser humano se adentre en su interior y saque lo mejor de si mismo. El compartir es una de las cosas, la amistad que encuentras, la gente que te recibe en los albergues siempre dispuesta a ayudarte, en fin, que desde entonces nos entró a toda la familia las ganas de hacerlo juntos, en estos momentos debo coger aliento nada mas pensarlo pero quien sabe si algún dia...
Bon cami!
AFRICA04
mil gracias querido amigo por concedernos el privilegio de hacer virtualmente este camino tan bello contigo, muchos besinos y feliz domingo con todo mi cariño.
Hola Mi Capitán, buen relato y larga etapa.
Besitos.
Hola Edurne: de eso se trata, de que los que queráis, me acompañéis.
Hola Maria Eugenia: santo Domingo es una pasada. merece la pena visitarlo.
Hola África: espero estés bien. Tu hijo te definió muy bien lo que significa y es " El camino".
Hola Ozna: gracias por estar y caminar conmigo.
Hola Marina: seguimos haciendo etapas.
Abrazos a todos. Jabo
Toda leyenda lleva algo de verdad en sus escritos, o eso me decía la abuela.
El camino,...si antes tenía ganas de hacerlo, ahora es todo un desafío, has abierto una gran ventana que me induce a asomarme en ella a cada hueco que tengo.
Es hermoso sentirlo aún en lo lejano...
Un abrazo Jabo.
Publicar un comentario