
Manos positivas se alza hoy en favor de la libertad, de todo tipo de libertad, al igual que antes lo hizo con la paz; las ballenas; la inocencia y el amor.
Y nada mejor para ilustrar la libertad que una de mis canciones favoritas, que seguro todos conoceis."Libre" de Nino Bravo, que por cuatro décimas no fue considerada la mejor canción española de los últimos cincuenta años. Quedó en segunda posición, detrás de "Mediterráneo", de Serrat).
Pero quizás alguno de vosotros no conozca el significado de la letra de la canción.
Si sólo conocemos la letra, podremos pensar que son una serie de frases generales sobre la libertad (Libre, como el sol cuando amanece, etc), aunque nos encontraremos con versos que quedan oscuros, sin sentido: ¿Qué es eso de que "tras la frontera está su hogar, su mundo y su ciudad"? ¿Y esa alambrada? ¿Y qué quiere decir que no escuchó la voz que le llamó, y que se quedó tendido en el suelo, brotándole flores carmesí del pecho?
La canción habla del primer alemán que murió intentando atravesar el muro de Berlín. Peter Fechter, obrero de la construcción de 18 años, intentó huir junto con un amigo, Helmut Kulbeik. Tenían pensado esconderse en el taller de un carpintero, cerca del muro, y, tras observar a los guardias de la "frontera" alejándose, saltar por una ventana hacia el llamado "corredor de la muerte", atravesarlo corriendo y saltar por el muro cerca del Checkpoint Charlie, a Berlín Oeste.
Hasta llegar al muro las cosas salieron bien, pero cuando se encontraban arriba, a punto ya de pasar al otro lado, los soldados les dieron el alto, y a continuación dispararon. Helmut tuvo suerte, Peter resultó alcanzado por varios disparos en la pelvis, cayó hacia atrás, y quedó tendido en el suelo en la "tierra de nadie", durante cincuenta angustiosos minutos, moribundo, desangrándose, a la vista de todos, y sin que nadie hiciera nada.
Gritó pidiendo auxilio, pero los soldados soviéticos que le habían disparado no se acercaron, y lo único que pudieron hacer los soldados americanos fue tirarle un botiquín, que no le sirvió de ayuda, ya que sus graves heridas internas le impedían moverse, y poco a poco fue perdiendo la consciencia.
Durante casi una hora, los ciudadanos de ambos lados de Berlín contemplaron impotentes su agonía, gritando a los soldados de ambos lados para que le ayudasen. Pero ambos bandos tenían miedo de que los del otro lado les disparasen, como había pasado en ocasiones anteriores. Los soldados del lado oriental no se acercaron hasta pasados 50 minutos, seguramente para que sirviera de ejemplo para cualquier otro que pensase huir.
(Aún así, entre 1961 y 1989 murieron más de 260 personas, sólo intentando cruzar el Muro, además de los que murieron al querer cruzar la frontera entre las dos Alemanias). Cuando por fin se acercaron los soldados de la RDA y se lo llevaron, los ciudadanos de ambos lados gritaron repetidamente "¡asesinos, asesinos!". En el lado occidental, se sucedieron las protestas y las manifestaciones los días siguientes, y los habitantes del Berlín Oeste comprendieron claramente lo difícil que sería para sus familiares y amigos del Berlín Este el intentar escapar. Asimismo, también se dieron cuenta, decepcionados, de que los soldados americanos, en pleno auge de la Guerra Fría, no harían nada para ayudarles en circunstancias similares.
Fue un duro golpe para la esperanza de los berlineses. El muro, construido según las autoridades de la RDA como frontera "antifascista", en realidad quería impedir la continua huida de los habitantes de la mal llamada República Democrática Alemana hacia la República Federal Alemana. Así que el muro rodeaba todo el Berlín Oeste, para impedir que los alemanes entrasen, y de ahí pudiesen ir volando a la RFA, o quedarse en el Berlín libre. También levantaron una valla electrificada, con minas, torretas, etc. en toda la frontera entre ambas Alemanias.
La canción habla del primer alemán que murió intentando atravesar el muro de Berlín. Peter Fechter, obrero de la construcción de 18 años, intentó huir junto con un amigo, Helmut Kulbeik. Tenían pensado esconderse en el taller de un carpintero, cerca del muro, y, tras observar a los guardias de la "frontera" alejándose, saltar por una ventana hacia el llamado "corredor de la muerte", atravesarlo corriendo y saltar por el muro cerca del Checkpoint Charlie, a Berlín Oeste.
Hasta llegar al muro las cosas salieron bien, pero cuando se encontraban arriba, a punto ya de pasar al otro lado, los soldados les dieron el alto, y a continuación dispararon. Helmut tuvo suerte, Peter resultó alcanzado por varios disparos en la pelvis, cayó hacia atrás, y quedó tendido en el suelo en la "tierra de nadie", durante cincuenta angustiosos minutos, moribundo, desangrándose, a la vista de todos, y sin que nadie hiciera nada.
Gritó pidiendo auxilio, pero los soldados soviéticos que le habían disparado no se acercaron, y lo único que pudieron hacer los soldados americanos fue tirarle un botiquín, que no le sirvió de ayuda, ya que sus graves heridas internas le impedían moverse, y poco a poco fue perdiendo la consciencia.
Durante casi una hora, los ciudadanos de ambos lados de Berlín contemplaron impotentes su agonía, gritando a los soldados de ambos lados para que le ayudasen. Pero ambos bandos tenían miedo de que los del otro lado les disparasen, como había pasado en ocasiones anteriores. Los soldados del lado oriental no se acercaron hasta pasados 50 minutos, seguramente para que sirviera de ejemplo para cualquier otro que pensase huir.
(Aún así, entre 1961 y 1989 murieron más de 260 personas, sólo intentando cruzar el Muro, además de los que murieron al querer cruzar la frontera entre las dos Alemanias). Cuando por fin se acercaron los soldados de la RDA y se lo llevaron, los ciudadanos de ambos lados gritaron repetidamente "¡asesinos, asesinos!". En el lado occidental, se sucedieron las protestas y las manifestaciones los días siguientes, y los habitantes del Berlín Oeste comprendieron claramente lo difícil que sería para sus familiares y amigos del Berlín Este el intentar escapar. Asimismo, también se dieron cuenta, decepcionados, de que los soldados americanos, en pleno auge de la Guerra Fría, no harían nada para ayudarles en circunstancias similares.
Fue un duro golpe para la esperanza de los berlineses. El muro, construido según las autoridades de la RDA como frontera "antifascista", en realidad quería impedir la continua huida de los habitantes de la mal llamada República Democrática Alemana hacia la República Federal Alemana. Así que el muro rodeaba todo el Berlín Oeste, para impedir que los alemanes entrasen, y de ahí pudiesen ir volando a la RFA, o quedarse en el Berlín libre. También levantaron una valla electrificada, con minas, torretas, etc. en toda la frontera entre ambas Alemanias.
Si ahora escuchamos la canción, entenderemos perfectamente la letra:
Tiene casi veinte años y ya está cansado de soñar,
pero tras la frontera está su hogar, su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es un trozo de metal,
algo que nunca puede detener sus ansias de volar.
Libre, como el sol cuando amanece, yo soy libre como el mar...
libre...como el ave que escapó de su prisión y puede, al fin, volar...
libre...como el viento que recoge mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar detrás de la verdad y sabré lo que es al fin, la libertad.
Con su amor por banderas se marchó cantando una canción,
marchaba tan feliz que no escuchó la voz que le llamó,
y tendido en el suelo se quedó sonriendo y sin hablar,
sobre su pecho flores carmesí, brotaban sin cesar...
Libre, como el sol cuando amanece, yo soy libre como el mar...
libre...como el ave que escapó de su prisión y puede, al fin, volar...
libre...como el viento que recoge mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar detrás de la verdad y sabré lo que es al fin, la libertad.
pero tras la frontera está su hogar, su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es un trozo de metal,
algo que nunca puede detener sus ansias de volar.
Libre, como el sol cuando amanece, yo soy libre como el mar...
libre...como el ave que escapó de su prisión y puede, al fin, volar...
libre...como el viento que recoge mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar detrás de la verdad y sabré lo que es al fin, la libertad.
Con su amor por banderas se marchó cantando una canción,
marchaba tan feliz que no escuchó la voz que le llamó,
y tendido en el suelo se quedó sonriendo y sin hablar,
sobre su pecho flores carmesí, brotaban sin cesar...
Libre, como el sol cuando amanece, yo soy libre como el mar...
libre...como el ave que escapó de su prisión y puede, al fin, volar...
libre...como el viento que recoge mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar detrás de la verdad y sabré lo que es al fin, la libertad.
La canción, escrita diez años después de los hechos, recoge una historia que dio la vuelta al mundo, y que todavía es un símbolo de la crueldad humana. La canción es símbolo de todo el pueblo alemán que soñó con huir de aquel horror.
Jabo ( para los que luchan por su libertad)
Foto: mano elaborada por artistas navarros.
21 comentarios:
Se puede elegir: libertad.
Saludos
Hola Jabo...crecí con esa canción en mis oídos. No conocía esta historia, pero siempre supuse que algo tenía que ver con el muro de Berlín y la gente que a diario arriesgaba su vida por cruzar hacia la libertad tan ansiada...gracias por contarlo...es una de las canciones que más me gustan de Nino Bravo..un beso
Hola Jabo
La canción toda es hermosa, no sabía especificamente sobre quien era pero, si que estaba relacionada con algún país de régimen severo.
Y lamentablemente todavía se ven estas cosas.
La libertad es lo más deseado y apreciado en el ser humano.
Tengo una frase que me gustó mucho sobre ser libre.
"No pido riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda; todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies"
Un abrazo.
Hola jabo,
la canción es preciosa y no sabia su historia.
Gracias por compartir este texto que me encantó leer.
Te dejo saludos argentinos,
Sergio.
Libertad.... que bonita palabra,lastima que no todos respetan el derecho a ser libres y sentir la libertad.
historias como la de ese hombre da que pensar en el raciocinio del ser humano, muchas veces solo nos comportamos como animales sin alma, como energúmenos y salvajes....
un abrazo.
ISA
Gracias por compartir esta historia que, en efecto, ahora le da total sentido a la canción.
Un abrazo grandote
Ricard dijo...Hola Amigo Jabo.
Que bonita es la palabra LIBERTAD cuando es bien entendia, bien usada y bien permitida.
La camcion es magnifica y se ha convertido en un simbolo para millones de personas.
Un abrazo.
Ricard
Gracias Jabo por contar esta historia, no tenía ni idea de donde surgía esta canción, quizás ahora cuando la escuche o la cante tendrá más fuerza en esas palabras. Lo cierto es que la libertad es muy difícil de conseguir porque se nos ponen muchas barreras por medio (Ideológicas, familiares, sentimentales...), pero lo más importante es intentar luchar por lo que de verdad importa y por lo que creemos, sobre todo si es para ser libres y poder vivir como realmente deseamos. La LIBERTAD es quizás la utopía por la que debemos luchar y la que más debemos defender ante uno mismo o los otros. Por suerte, mi trocito de libertad la he podido disfrutar durante todo el mes de julio haciendo el camino de Santiago, es un cambio radical del quehacer diario. Os animo a todos a que lo probeis. Yo estoy deseando volver a ir. Gracias por este blog. Se está haciendo muy grande.
Una Canción estupenda para una historia dramática.
Saludos afectuosos!
Gracias estimado Jabo porque me has traído gratos recuerdos de infancia (recuerdo un simple del sello Polydor con Libre de un lado y América del otro, cantados por Nino Bravo). Y además, porque la libertad es patrimonio del ser humano, que siempre se esfuerza en querer limitarla. Y generalmente por algo tan mezquino como la codicia -de dinero, de poder, etc.- Abrazo.
Hola Jabo. Nada mejor que sentirnos libres. Preciosa canción, maravillosa voz, y hermoso todo lo que en ella se dice. Como siempre un fuerte abrazo. Gely
Quería dar la bienvenvenida a sepositvosiempre a personas que en fechas recientes se han hecho seguidoras del blog. Así, bienvenidos Vivi; Xiarama; Ana María López y García Francés. Espero esteis a gusto y participeis de una forma positiva!, claro. Abrazos. Jabo
Anónimo: gracias por estar y por tus palabras. Te invito a que participes con tu nombre haciendote, si te parece oportuno, seguidor/a del blog. Como bien dices, lo importante es la lucha por lo que creemos. Me alegra saber que hiciste el camino de Santiago. ¿ pasaste por mi tierra?. Abrazo. Jabo
Mabel; Sergio; Joy; Marita: que bien que os haya podido aportar algo del significado de la letra de dicha música. Abrazos. Jabo
Isa; Airama; Ricard; Antonio; Gely y Javier: libertad y felicidad es lo más importante, junto a la salud. Abrazos. Jabo
Jabo,es uno de mis temas preferidos,y no conocía su historia..gracias por traerla y compartirla!!!!
Que tu libertad,la del universo y la mía misma sigan viajando paralelamente!!!!!
Un abrazo fraterno!!!!!
Ambar...
libertad de obra y de palabras besitos gaviota
Hola Javo:gracias por visitar mi blog y por tus palabras. He entrado aquí para saber quien eras, y me ha gustado mucho, la explicación de la canción. Nino me encantaba, y está canción mas. Gracias por contar su historia no lo sabía.
Te visitare y pongo un enlace a tu pagina en mi blog, lo he visto poquito, pero me ha gustado.
Saludos.
Ambar: se te echaba en falta. Me alegra que te guste. Abrazo.
Gaviota: libertad, como la gaviota que ilustras. Abrazo. Jabo
Luzysolyluna: bienvenida!. Me hice seguidor de tu blog.Me atrajo tu nombre, tan positivo, y el contenido es bueno. Abrazo. Jabo
Gracias Jabo querido por este post, escuchando a mi mamá cuando se ponía a cantarla, ya de pequeña la conocí, es muy muy linda...y su letra debería estar presente siempre, más en estos tiempos, donde la libertad a veces, y digo a veces para ser positiva, es un privilegio de pocos...
Un abrazo grande!
Gracias Jabo por el post, ahora le encuentro un significado más especial a esta hermosa canción que siempre me gustó.
Un fuerte abrazo
Que belleza de canción ..LIBRE PARA PODER VOLAR
Jabo si me tardo en venir a saludarte no es que me olvide , como olvidarme de tus consejos y optimismo :)
Besosssss
Que bonita canción, la verdad es que no sabía su significado, la verdad es que me ha impactado, pobre hombre.
Saludos Javier.
Publicar un comentario