






Imaginad un bosque que cuente con senderos adaptados a las personas con movilidad reducida y a los invidentes.
El Bosque de Orgi, en el valle de la Ulzama en Navarra ha conseguido eliminar las barreras tanto naturales como arquitectónicas, para permitir que estas personas puedan disfrutar de la naturaleza.
Se trata de un bosque milenario, de 80 hectareas de extensión cubierto principalmente por roble pedunculado, teniendo algunos ejemplares hasta 225 años de vida.
Declarado como área natural recreativa, es zona protegida, y en el se pueden observar aparte de robles, acebos, arces, olmos, enebros y gran cantidad de especies arbustivas. 80 especies de aves, murciélagos y anfibios, como la rana gil, destacan en cuanto a fauna.
Está dividida en 3 zonas: la de acogida, con aparcamientos, merenderos, baños, servicio de basuras y caseta de información; la de paseos, y la estrictamente protegida y destinada a su uso natural.
Para las personas con movilidad reducida, están dispuestos unos paseos adaptados de 2.400 metros de longitud, con algunos puentes y pasarelas de madera y con protecciones laterales en todos los recorridos.
Las personas ciegas o con dificultad visual también cuentan con un sendero de 300 metros denominado "El laberinto", que está equipado con una soga-gu¡a en toda su longitud, en el que diferentes marcas señalan curvas, desniveles o la ubicación de alguno de los 8 paneles informativos explicativos en Braile que jalonan el recorrido.
Aunque es una ruta corta, resulta especialmente atractiva, ya que permite descubrir otro pequeño bosque dentro del bosque.
Integrarte en la naturaleza, descubrir sensaciones nuevas, o¡r el canto de los pájaros y poder leer en Braile las distintas explicaciones de fauna, flora y vegetación, usos tradicionales, medio acuático, bosque, etc.,es algo que pueden hacer aqu¡ estas personas, ya que el recorrido esta adaptado para ellos. Una cuerda-guia les sirve de apoyo y unas pequeñas casetas con bancos les permiten descansar y disfrutar de su contacto con la naturaleza.
Sin duda, a aquellos que vengais a visitarme, os llevaré‚ entre otros muchos sitios, a este lugar, ya que es uno de mis favoritos cuando quiero evadirme de problemas y reflexionar.
El Bosque de Orgi, en el valle de la Ulzama en Navarra ha conseguido eliminar las barreras tanto naturales como arquitectónicas, para permitir que estas personas puedan disfrutar de la naturaleza.
Se trata de un bosque milenario, de 80 hectareas de extensión cubierto principalmente por roble pedunculado, teniendo algunos ejemplares hasta 225 años de vida.
Declarado como área natural recreativa, es zona protegida, y en el se pueden observar aparte de robles, acebos, arces, olmos, enebros y gran cantidad de especies arbustivas. 80 especies de aves, murciélagos y anfibios, como la rana gil, destacan en cuanto a fauna.
Está dividida en 3 zonas: la de acogida, con aparcamientos, merenderos, baños, servicio de basuras y caseta de información; la de paseos, y la estrictamente protegida y destinada a su uso natural.
Para las personas con movilidad reducida, están dispuestos unos paseos adaptados de 2.400 metros de longitud, con algunos puentes y pasarelas de madera y con protecciones laterales en todos los recorridos.
Las personas ciegas o con dificultad visual también cuentan con un sendero de 300 metros denominado "El laberinto", que está equipado con una soga-gu¡a en toda su longitud, en el que diferentes marcas señalan curvas, desniveles o la ubicación de alguno de los 8 paneles informativos explicativos en Braile que jalonan el recorrido.
Aunque es una ruta corta, resulta especialmente atractiva, ya que permite descubrir otro pequeño bosque dentro del bosque.
Integrarte en la naturaleza, descubrir sensaciones nuevas, o¡r el canto de los pájaros y poder leer en Braile las distintas explicaciones de fauna, flora y vegetación, usos tradicionales, medio acuático, bosque, etc.,es algo que pueden hacer aqu¡ estas personas, ya que el recorrido esta adaptado para ellos. Una cuerda-guia les sirve de apoyo y unas pequeñas casetas con bancos les permiten descansar y disfrutar de su contacto con la naturaleza.
Sin duda, a aquellos que vengais a visitarme, os llevaré‚ entre otros muchos sitios, a este lugar, ya que es uno de mis favoritos cuando quiero evadirme de problemas y reflexionar.
Jabo (dedicado a las personas con movilidad reducida y a invidentes)
Fotos: Bosque de Orgi, hoy.
16 comentarios:
Sin duda debe ser un sitio precioso, me puse a mirarlo por internet, es bueno que todos los organismos,dediquen un apartado de las diferentes subvenciones que reciben a eliminar barreras arquitectonicas, al menos un invidente no puede ver,pero puede oler ,sentir, una persona con discapacidad motora no puede correr,pero se puede "mover mejor" si se le facilita el acceso, me alegra que en tu tierra aunque solo sean hoy 300 metros lo que tienen para estar en contacto con la naturaleza, les sea posible ver en directo ese cachito, que seguro ira creciendo en la medida de lo posible.
Es un buen lugar donde poder estar y respirar en paz, tienes suerte de tenerlo cerca. un beso
Precioso, sin dudas, qué bueno cuando todos podemos disfrutar de la naturaleza. Excelente nota Jabo.
hola Jabo! qué lugar maravilloso, tanto tu espacio como este bosque del cual nos hablas.
soy profesora de Yoga en la ONCE, trabajo con invidentes o con capacidades reducidas, hoy mismo les contaré de este lugar!!! qué precioso!
gracias, un placer conocerte.
un beso.
Hola, debe ser como estar en el paraiso ,me alegro mucho,que todas las personas con dificultad para moverse,tengan sitios asi sin peligro para poder pasear,oler,sentir lo que sea ,tendria que haber mas sitios asi.
No me da tiempo de seguirte escribes todos los dias y cosas muy interesantes .
menchu_
Isa: si, deberíamos entre todos eliminar las múltiples barreras arquitectónicas que hay para el movimiento normal de las personas. Este lugar es especial y ojalá algun día lo puedas disfrutar. Abrazo. Jabo
Mabel: hice el recorrido dentro del bosque tapándome la vista con una cinta, para entender mejor lo que sienten y aprecian las personas que no pueden ver. Abrazo. Jabo
Patricia: me alegra mucho que aprecies el lugar y lo des a conocer. Y te felicito por tu labor con invidentes o con personas con capacidades reducidas.Un abrazo. Jabo
Menchu: cuando algún día vengas a conocerme te lo enseñaré y se que te encantará, como a todas las personas que aman la naturaleza y saben abrir sus sentidos y absorber todo lo bueno que nos ofrece la madre natura. Abrazo. Jabo
Hombre!!! que me has emocionado con esta nota!, Felicitaciones!!, me siento feliz de que nuestros caminos se cruzarán para compartir esta sensibilidad que ambos tenemos en común por la naturaleza, por nuestro prójimo y por la vida misma.
Mil gracias!! por pasar por mi humilde rinconcito, para mí también es un placer haber llegado hasta aquí. Soy ávida de conocimientos, pero eso sí de fuentes idóneas a cualquier tema, y no dudo que sobre biología este es el lugar indicado.
Este medio me dado infinitas satisfaciones, sorpresas tras sorpresas, cosecha de amigos y conocimientos.
Hermoso tu espacio, tengo mucho para leer.
Un gran abrazo
Hola Mabel: Bienvenida a este lugar que quiere sacar lo mejor de cada uno de nosotros en plan positivo y disfrutar de la naturaleza. Tenemos cosas importantes en común, y la suerte me hizo conocerte. Mira el post " Mis amigos de la mar", de mayo.Y tu blog me ha encantado. Abrazos. Jabo
Es maravilloso
que todos puedan disfrutar de la
naturaleza,
facilitar el acceso para todos.
Hay que generalizar esta buena acción
Gracia por tu comentario MTeresa, si, ojalá se copiase la acción y se desarrollase en otros sitios. Abrazo. Jabo
Precioso lugar, realmente. Lo mejor de todo es la noble actitud de sus creadores, ya que pensaron en las personas con impedimentos físicos. Un ejemplo a imitar.
Abrazos.
Muchas Gracias Total
¿no se que pasó?puse un comentario aqui y no lo veo,tengo tu blog enlazado al mio,hoy comente nuevamente,cariños .
Clara y Pepe: haber si un día lo recorremos juntos. abrazos. Jabo
Fiaris alfabeta: Bienvenida!!!. Hay problemas con el servidor, que afecta a una amplia zona. No te preocupes, puesto que pronto estará bien. Me hice seguidor de tu blog. Te felicito por el mismo. Un abrazo. Jabo
He leído atentamente este post y estoy maravillada, que lugar tan precioso!
Me encanta ver que hay sitios en los cuales, nuestros amigos con alguna discapacidad puedan disfrutar de la naturaleza con un fácil acceso.
A Dios gracias,la sociedad se va mentalizando que dichas personas tienen los mismos derechos que nosotros.
Enhorabuena a los que tuvieron la iniciativa pensando en otras personas con menos suerte que nosotros.
He estado mirando las fotos y si no fuera porque estoy bastante lejos mañana mismo visitaría dicho lugar.
Un gran abrazo, con afecto
Mariaisabel
Hola Maria Isabel: cuando vengas a Navarra no dudes en llamarme para que te haga con gusto de guia de se magnífico lugar. Abrazo. Jabo
Publicar un comentario