Catedral de Santiago, con mi sobrina Helena. |
Etapa final Salceda-Santiago de Compostela
Iniciamos la última etapa, que nos llevará a nuestro destino, Santiago de Compostela, en 28 kilómetros realizados el 10 de julio.
Es una etapa de emociones, que se desbordan por todos los lados. Atrás quedan 30 etapas y 800 kilómetros, desde que salí en Saint Jean de Pied de Port en Francia, atravesando las CCAA de Navarra- mi tierra-; La Rioja; Castilla y León, pasando Burgos, Palencia y, León y por último Galicia. Los bosque navarros y su naturaleza salvaje; las cepas de vinos riojanos; la meseta castellana; los montes de León; el majestuoso Ocebreiro y la mística Galicia…quedan ya atrás.
El camino te da lo que buscas. Y puedo dar fe de que es así. A mi me ha dado mucho y siempre lo recomendaré. Espero que si alguna persona conocida inicie algún día su viaje, su camino, encuentre en estos post un apoyo para empezar.
En esta etapa final, desayuno en la casa verde con las amistades realizadas la etapa anterior y parto a Pedrouzo, pasando las aldeas de Oxen; Ras; a Brea; A Rabiña; O empalme, con su ermita de Santa Irene y fuente barroca y atravesando eucaliptos llegamos a Pedrouzo. Solo quedan 20 kilómetros. Aquí recibo un mensaje de ánimo de mi mujer. Me interno en el bosque por una pista de tierra cubierta de hojarasca y entro en San Antón, donde hay carballos autóctonos y eucaliptos reforestados. Cruzo el río Brandelos y subo un repecho para alcanzar la aldea de Cimadevila.
Un monolito con bordón, calabaza y vieira anuncia ya la entrada al municipio de Santiago. Rodeamos el aeropuerto, con su valla repleta de cruces de peregrinos. Pasamos varios núcleos, San Paio; A Esquipa ; Lavacolla y la parroquial de San Pelayo. Cruzamos el río Sionilla, lugar donde antaño los peregrinos se despojaban de sus viejas ropas y se aseaban en vista de su próxima llegada a Santiago.
Monte Gozo
|
El camino nos hace pasar junto al centro de lla TVG y luego el de la RTVE, y pasando la urbanización San Marcos alcanzamos Monte Gozo.
Desde aquí se divisa ya la ciudad. Es un monumento erigido en 1993, año jacobeo, cuando se construyó al lado el mayor albergue de todo el camino.
Descendemos ya a Santiago. Atravesamos la puerta Itineris; la Porta Das animas; La plaza Cervantes; el Monasterio de San Martin Pinairo y el arco del Palacio por un pasadizo donde un gaitero nos da la bienvenida. Me pasa una cosa curiosa, el último kilómetro lo anduve “como volando”, despacio, muy despacio, parándome, como si no quisiera llegar…
Con la Compostela
|
La catedral, dedicada al apóstol Santiago, fue consagrada en 1128 y adornada con elementos barrocos. Es de estilo románico con elementos posteriores renacentistas y barrocos, planta románica y cruz latina.
También destaca el Hostal de los Reyes Católicos, hoy parador de turismo.
Etapa emotiva, mucho más de lo que me pudiera imaginar. Acabo mi particular camino de 30 etapas, satisfecho, lleno de gozo y con una experiencia inolvidable. Pero a su vez me doy cuenta de que ahora es realmente cuando empieza mi camino.
Plaza del Obradoiro
|
Jabo
(Muchas gracias a todos los que habéis seguido las 30 etapas del camino de Santiago francés narradas aquí)